NUESTROS ARTISTAS Benito Laren

Benito Laren es artista, escritor y cantante. Nació en San Nicolás de los Arroyos, Provincia de Buenos Aires, Argentina, el 12 de enero de 1962. Allí realizó sus primeros estudios de dibujo y pintura.

Su formación se desarrolló en el campo de la química y en 1987 elaboró una técnica particular de pintura sobre vidrio que permite que su obra se despliegue en varias dimensiones.  Utiliza una amplia gama de materiales y objetos: resina, esmaltes, brillo, vidrio líquido, espejo y papel holográfico, cuentas, monedas e imágenes. Esos elementos dan a su trabajo calidad cinética debido a su brillo y textura, ya que cambian su vista de acuerdo con la luz y el ángulo de observación.

A esta técnica la llamó “Pop Oh Art”, término que es una mezcla entre Arte Pop y la exclamación que emite la gente al sorprenderse cuando mira sus obras. Hoy el Pop Oh Art es un Movimiento artístico integrado por él como único exponente.

Desde 1987 The Corning Museum Of Glass de Nueva York, atesora varias de sus obras en su colección.

A partir de 1991 integró el reconocido “Grupo del Rojas”, artistas que convergieron en la Galería del Centro Cultural Ricardo Rojas, de la Universidad Nacional de Buenos Aires, dirigida por Jorge Gumier Maier.

Entre los años 90 y 2000 trabajó tanto en Argentina como en Estados Unidos (en Nueva York).

En 2007 creó su propio país Larenland, (larenland.com) donde es el Rey y su primer habitante. El País tiene un metro cuadrado y se traslada con él.

Realizó una serie interminable de estampillas de Larenland y las hace circular por el mundo entero en cartas y postales. Fueron expuestas en distintas galerías y en la tercera Trienal Poli/gráfica de San Juan de Puerto Rico -El Panal/The Hive, que se llevó a cabo en abril de 2012 y en 2015 en el Museo del Bicentenario de la Ciudad de Buenos Aires.

En 2010 participó de la exposición “Recovering Beauty: The 1990s in Buenos Aires”, en el Museo Blanton de la Universidad de Texas en Austin, USA.

En 2011 publica la primera edición de Larenland. “Mis Delirios” – editado por Nembiax

En mayo de 2014, se presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires – Fundación Costantini MALBA, el libro “Benito Laren”, de Rafael Cippolini, Es la primera publicación que contiene la obra del artista y también la que inaugura la Colección Popular de Arte Argentino, de editorial Mansalva.

Desde 2015 dos de sus obras integran la Colección permanente del Museo Nacional de Bellas Artes.

“Le Moulin de la Galette” (1994)

“La puerta Bonyta” (2003) que formó parte de la muestra que inauguró el Museo de Arte Contemporáneo Mar de la ciudad de Mar del Plata.

“Le Moulin de la Galette” (1994) fue elegida para ilustrar la tapa de la Guía del [[MNBA]]

En 2015 se presentó en el Museo Fortabat, el libro “Modelaren”, editado por el Grupo Babel con texto de Rafael Cippolini. Trata sobre su interminable serie de figurines de modas. “Donde Benito Laren con su característico sentido del humor nos dice: Yo soy la Moda. Yo soy el Arte y me mando, mando la Parte”.

 

Exhibiciones Individuales (selección)

  • 2017 casa Faena. Miami
  • 2016 Fabularen. Retrospectiva en la Colección Fortabat
  • 2015 Fresh Gallery de Madrid.
  • 2012 Panamericano Buenos Aires.
  • 2012 Casino, Galería Del Infinito.
  • 2011 Galería Darkhaus, Rosario.
  • 2007: Mono-ambiente, arteBAOpen Space, Galería Del Infinito.
  • 2007: Video Monitors, galería Hardcore Art, Miami.
  • 2007: No American Talent I: Benito Laren. Laren nos visita. Galería Okay mountain, Texas.
  • 2007: Benito Laren, Galería Traschi, Santiago de Chile.
  • 2006: Benito Laren: Vang Yo, Galería Transarte.
  • 2005: Happy Birthday, Galería Arcimboldo.
  • 2004: Xul Solaren, Galería Arcimboldo.
  • 2003: Laren-Loco-Motion, Galería Sonoridad Amarilla.
  • 2001: Laren con todo, Galería Arcimboldo.
  • 1999: Retrospectiva, Galería Arcimboldo.
  • 1998: Benito Laren, Centro Cultural Ricardo Rojas.
  • 1997: Benito Laren. paint ins. Consulado Argentino en Nueva York.
  • 1991: Benito Laren “Pop Oh Art” Centro Cultural Ricardo Rojas.